Colombia Norte

Enviado por pcontramaestre el Mié, 08/12/2021 - 14:09
Colombia Norte

Las actividades de Hocol en la región norte del país incluyen 3 bloques exploratorios y 2 campos de producción en el departamento del Atlántico. En 2014 Hocol incrementó su presencia en la región con los hallazgos de Bullerengue Chengue, de la mano con el socio Lewis Energy. En 2019 Bullerengue Porquero se añadió a este desarrollo.

El futuro de Hocol en esta región buscará el crecimiento gracias al desarrollo de los activos, buscando mantener un portafolio de primera clase y diversificado, de manera que la compañía pueda seguir aportando recursos descubiertos, reservas y producción.

Nuestra producción de energía en el departamento en la región de Colombia Norte es una muestra de nuestro compromiso con el abastecimiento de gas para el caribe colombiano y de nuestro esfuerzo por materializar nuestra estrategia de crecimiento, buscando incrementar las reservas de gas natural para el país mientras fortalecemos la exploración de hidrocarburos en Colombia junto a compañías expertas a nivel global.

Las actividades de Hocol en el departamento de Bolívar incluyen 1 bloque exploratorio (SN15) y la producción de Cicuco Boquete. La producción promedio actual de Hocol en este departamento es de aproximadamente 500 BOEPD (Barriles de petróleo equivalente por día por sus siglas en inglés).

Si bien la presencia operativa de Hocol en Bolívar se definió en el año 2004, llegamos a este departamento en la década de los ochenta, mucho antes de que sus primeras actividades de producción se desarrollaran en esta región del país. Ese año trasladamos temporalmente las oficinas centrales en Colombia a la ciudad de Cartagena, presagiando el positivo futuro de esta región para la sostenibilidad energética en Colombia.

En 2004 nació Samán, el primer bloque de Hocol en la zona, como parte del contrato de evaluación técnica ante la ANH denominado Guaymaral, a 120 kilómetros al suroriente de Cartagena, en un área que comparten los departamentos de Bolívar y Sucre. En este bloque, entre 2011 y 2013, Hocol descubrió Bonga y Mamey, los primeros campos de gas en el Valle Inferior del Magdalena.

Estos bloques tienen un significado especial para Hocol y para el avance del país hacia la reconciliación y la construcción de paz, puesto en para su desarrollo Hocol debió trabajar en el desminado y desactivación de más de 2.500 artefactos explosivos en un área compleja cercana a los Montes de María.

El bloque exploratorio SN15, ubicado en la cuenca Sinú San Jacinto y que en el departamento de Bolívar se ubica en jurisdicción de los municipios de Calamar, Clemencia, Santa Catalina, Santa Rosa, Turbaco y Cartagena, fue adjudicado a Hocol en el año 2014. Hocol adelantará adelanto las respectivas actividades de protocolización del proceso de consulta previa con las comunidades del área de influencia y posteriormente realizó los respectivos trámites de radicación de los respectivos estudios de impacto ambiental antes de iniciar las actividades de perforación exploratoria.

El Campo Cicuco se ubica en parte de la cuenca hidrográfica conocida como Depresión Momposina, en cercanías a los municipios de Cicuco, Talaigua Nuevo y Mompox. Este es un campo que activo desde mediados de la década de 1950, que se encuentra bajo el control operativo de Hocol desde su transferencia a la compañía en 2015.

Crear prosperidad es parte de nuestro propósito superior de Compartir la vida de Colombia. En Bolívar hemos desarrollado importantes proyectos de trabajo con la comunidad, que reconoce el respeto de Hocol por la pluralidad y el patrimonio cultural.

En Cartagena adelantamos el proyecto Nuestra Esencia, nacido a partir de la necesidad de fortalecer usos y tradiciones étnicas que hacen a las comunidades afro únicas y que se constituyen en una palanca de perdurabilidad comunitaria.

En el corregimiento de Bayunca trabajamos conjuntamente con los Consejos Comunitarios de Bayunca, Arroyo Grande, Arroyo de Piedra, Pontezuela, Tierra Baja y Pua II pertenecientes a la Zona Norte de Cartagena y Santa Rosa de Lima, e implementamos el proyecto El Líder del Cambio ¡Soy yo! Para empoderar a la comunidad como protagonista de su propio proceso de desarrollo.

En Bolívar trabajamos con miembros de las comunidades rurales en el municipio de Santa Catalina en educación sobre la protección del mono tití cabeciblanco y del bosque seco tropical donde esta especie habita, con el propósito de promover su cuidado y protección.

IMG

Las actividades de Hocol en el departamento de Córdoba incluyen 2 bloques exploratorios y 1 campo de producción. La producción promedio actual en este departamento es de 950 BOEPD.

En los últimos años, el gas ha ganado una participación creciente dentro del portafolio de Hocol y su producción representa hoy un recurso importante para el cumplimiento de nuestras metas anuales de producción y para fortalecer la posición de Hocol como productor de gas en el norte de Colombia.

En 2018 la compañía confirmó un nuevo descubrimiento de gas en este departamento en el pozo Arrecife, en el municipio de Pueblo Nuevo. En 2022, en desarrollo del contrato VIM-8 en este mismo municipio, se perforó el pozo exploratorio Arrecife Norte-1, con resultados de exploración exitosos.

En Hocol desarrollamos nuestras actividades de manera ética y sostenible, protegiendo el medio ambiente, minimizando nuestro impacto y trabajando para construir entre todos un futuro común en un entorno compartido.

Dentro de este marco y asociado al Proyecto Sísmica SN8, nos aliamos con la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) en una estrategia para la protección de especies sombrilla como el manatí, críticamente amenazada y vulnerable. El programa tuvo como objetivo proteger a esta especie y sensibilizar a la población sobre la importancia de su cuidado.

También hemos trabajado con más de 200 personas pertenecientes a la zona rural de Montería y Tierra Alta en programas de inclusión productiva dentro de nuestra área de influencia directa denominado CoResponsables, un programa de inclusión productiva que busca garantizar el reconocimiento de los productos del campo y fomentar la sostenibilidad empresarial a través de la consolidación y promoción de cuatro marcas sociales llamadas: Yucasabe Cordobés, Huevos Don Paz, Don Porcín y La Esperanza Pollos del Campo.

En 2023 llevamos a cabo un asesoramiento legal en derechos humanos y derecho internacional humanitario al municipio de Canalete y establecimos en conjunto con la administración un protocolo específico para ayudar a las víctimas del conflicto armado, permitiendo de esta forma proyectar y activar la ruta necesaria de atención oportuna.

IMG

Las actividades de Hocol en el departamento de La Guajira incluyen dos campos de producción. La producción promedio actual en este departamento es de 14.500 BOEPD.

En 2014 Hocol llegó a La Guajira e iniciamos un acercamiento para dar a conocer el alcance de los planes de la compañía y conocer los sistemas, realidades, lenguaje, cultura y creencias sociales de las comunidades Wayuu. Este acercamiento facilitó la ejecución de un desafiante programa de sísmica que incluyó trabajar en el casco urbano del municipio de Maicao y facilitó la identificación del prospecto Chinchorro.

En 2020 Hocol adquiere parte de los activos de la Asociación Guajira, donde logramos obtener el 43% de participación del contrato Asociación Guajira y nos convertimos en los únicos operadores Offshore en Colombia, recibiendo un invaluable capital humano que nos enriquece y nos permite estar en una mejor posición en el negocio del gas.

Con base en nuestros principios de relacionamiento con la comunidad hemos dado continuidad a las actividades de generación de ingresos de las mujeres Wayuu y hemos consolidado atención médica de calidad en la zona rural del municipio de Manaure y contribuyendo a que cientos de niños puedan sonreír con el programa de Operación Sonrisa.

Protegemos la cultura y el patrimonio inmaterial del país. El Festival Francisco el Hombre, uno de los hitos de culturales más importantes del norte de Colombia nos enorgullece por el importante papel que desarrollamos para la promoción y conservación de la cultura tradicional colombiana.

En área rural del municipio de Maicao, Hocol ha apoyado la siembra de más de 10.000 árboles de especies nativas, una iniciativa voluntaria para vincularse a la campaña “Sembrando Vida” liderada por CORPOGUAJIRA, que tiene como meta sembrar dos millones de árboles en el departamento.

IMG
IMG

En el departamento de La Guajira se han implementado diversas acciones para mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales. Entre estas iniciativas, 1.387 familias de Maicao se beneficiaron con proyectos de acceso a agua potable, mediante la construcción de pozos artesianos, pozos profundos y albercas. Además, se optimizaron acueductos en diferentes veredas y municipios, y se suministró agua a través de carrotanques a comunidades wayuu en Manaure y Riohacha. En el ámbito social, se invirtió en el mejoramiento de la infraestructura y recursos para la comunidad indígena wayuu Karaquita, incluyendo proyectos ganaderos y la perforación de un pozo. También se han desarrollado importantes proyectos en el ámbito educativo y cultural.

En Manaure, se realizó en 2023 la reparación y mantenimiento de la escuela Villa Luz, en colaboración con la cooperativa indígena Coopwace. En alianza desde 2022 con la Fundación Social CEDAVIDA se puso en marcha el Centro de Innovación y Emprendimiento de La Guajira, y se destacó el proyecto “Cocina, cultura y turismo en La Guajira”, enfocado en la preservación del patrimonio agroalimentario wayuu y el desarrollo local con un enfoque territorial.

Y adicionalmente más de 880 familias de Riohacha y Manaure han sido beneficiadas con proyectos de gas social en sus hogares.

Las actividades de Hocol en el departamento de Sucre incluyen 1 bloque exploratorio y la producción de Bonga - Mamey. La producción promedio actual en este departamento es de 6.000 BOEPD.

En 2004, a partir del contrato de evaluación técnica ante la ANH denominado Guaymaral, surgió Samán, el primer bloque de Hocol en la zona. Este se ubica a 120 kilómetros al suroriente de Cartagena, en un área que comparten los departamentos de Bolívar y Sucre.

En este bloque, entre 2011 y 2013, Hocol descubrió Bonga y Mamey, los primeros campos de gas en el Valle Inferior del Magdalena. Estos bloques tienen un significado especial para Hocol y para el avance del país hacia la reconciliación y la construcción de paz porque para poder desarrollar estos campos Hocol tuvo que trabajar en el desminado y desactivación de más de 2.500 artefactos explosivos en un área compleja cercana a los Montes de María.

Desde el año 2016 hemos trabajado en el desarrollo de la producción de los Campos de Bonga-Mamey, en el municipio de Ovejas, concretando la estabilización de la planta de producción, una de las más modernas del país, y que cuenta con la última tecnología en sistemas de monitoreo y control de variables operativas para que el tratamiento del gas natural sea confiable y seguro.

Desde esta planta se producen hasta 35 millones de pies cúbicos diarios de gas natural que han contribuido a aumentar la oferta de este combustible en la región caribe colombiana.

Y de la mano con nuestros esfuerzos por mantener el suministro de energía para Colombia hemos desarrollado numerosos esfuerzos para trabajar conjuntamente con las comunidades de las zonas donde operamos.

Hemos contribuido a que decenas de hogares tengan acceso a mejores facilidades para la preparación de sus alimentos en sus viviendas. Gracias a la iniciativa Cocina Saludable hemos mejorado la infraestructura básica de la cocina, un punto crítico para el mejoramiento de la salud en hogares vulnerables que a la vez garantiza mejores condiciones de dignidad y bienestar.

Y enfocados en ofrecer mejor acceso a servicios de salud desde Hocol apoyamos al Centro de Salud del corregimiento Don Gabriel, en el municipio de Ovejas, el cual dotamos con equipos médicos, odontológicos y de laboratorio que permitirán una atención en salud de calidad, necesario para mejorar la calidad de vida de la comunidad. En la comunidad del corregimiento de Flor del Monte, en el municipio de Ovejas, hicimos la entrega del Polideportivo Flor del Monte, un proyecto que favorecerá la práctica deportiva, el desarrollo integral de las familias y promoverá el uso adecuado del tiempo libre en actividades recreativas y culturales para la niñez y los jóvenes de la zona.

Y para la recreación infantil entregamos un parque comunitario biosaludable a la comunidad de Nueva Era, en Tolú. Este espacio niños y sus padres podrán desarrollar actividades lúdicas para aprovechamiento del espacio y tiempo libre.

IMG
IMG

Ofrecer infraestructura social es también clave para construir y transformar la vida de las comunidades que nos acogen en su territorio. Por esta razón desarrollamos el proyecto de infraestructura social "Vías para la Integración y el Desarrollo" para beneficiar y mejorar las condiciones de movilidad de la comunidad de la Vereda La Granja, en el municipio de Toluviejo.

En nuestro esfuerzo por Compartir la Vida de Colombia hemos buscado entender las necesidades apremiantes de las comunidades. En Canutal, Canutalito y Flor del Monte, municipio de Ovejas trabajamos junto a la comunidad en el programa Cosecha de Agua para beneficio de 21 familias que no contaban con agua potable para sus tareas cotidianas. Este programa priorizara el acceso a agua potable a través de la construcción y ubicación de tanques de agua y canaletas que les permite recoger el agua lluvia y hacerla llegar con facilidad a sus hogares.

También construimos y entregamos a la comunidad de Canutal una planta de tratamiento con capacidad de procesar más de 430 mil litros de agua al día. Más de mil quinientas personas se benefician de este importante proyecto, diseñado para tener bajos costos de mantenimiento y operación. En 2023, en el municipio de Ovejas, dimos continuidad a las actividades de recuperación de la ciénaga de Canutal, junto con la Fundación Fundescorp. Canutal fue declarada en julio de 2024 como la primera Comunidad Energética Integral del país.

Y porque sabemos que estrechar lazos de confianza es fundamental para el desarrollo de cualquier actividad, Hocol contribuyó a la creación de un espacio donde los miembros de la comunidad de San Rafael en Toluviejo pudieran apropiarse aún más de su entorno y así animarlos a seguir construyendo el futuro que desean a partir de su autogestión.

Colombia

Enviado por pcontramaestre el Mar, 07/12/2021 - 20:42
Colombia

Hocol es una empresa nacida en Colombia, que a lo largo de su historia de casi siete décadas ha extendido sus operaciones desde el Valle Superior del Magdalena a la zona norte de Colombia y a los Llanos. Somos parte del Grupo Ecopetrol, y contamos con amplia experiencia en la exploración y desarrollo de hidrocarburos, con un portafolio equilibrado comprendido por campos de crudos convencionales y gas.

En nuestra extensa trayectoria en el país, hemos crecido y alcanzado metas sustentados en un propósito claro: Compartir la vida de Colombia. Trabajamos por construir un país mejor y creamos alianzas para lograrlo. Este anhelo buscamos alcanzarlo con el compromiso de ayudar a alcanzar la autosuficiencia energética nacional; respetando y haciendo parte de la vida y la cultura de las zonas donde trabajamos; respaldando el desarrollo de las comunidades, y reconociendo el privilegio de contar con la riqueza natural de Colombia, con una actitud clara, permanente y decidida por conservarla.

Un interés genuino de avanzar en este camino alienta el trabajo de quienes integran todos nuestros equipos y de las empresas y personas contratistas y se traduce en relaciones armónicas con nuestros grupos de interés, con los cuales coincidimos en las metas y propósitos comunes. Sabemos que la mejor manera de imaginar el futuro es construyéndolo. Con ese propósito, queremos ser en el mediano plazo la primera empresa privada de exploración y producción de hidrocarburos, y buscamos hacerlo compartiendo la vida del país.

Valle Superior del Magdalena

En el Valle Superior del Magdalena, donde nacimos en 1956, hemos sido partícipes del desarrollo regional, haciendo de los departamentos de Huila y Tolima importantes proveedores de hidrocarburos para el país, y aportando a los dos recursos valiosos para su desarrollo económico, social y ambiental.

Image
Valle Superior
Llanos

A comienzos del milenio extendimos nuestras operaciones a la región de los Llanos, donde logramos aumentar de manera significativa nuestros niveles de producción, con el hallazgo y la rápida puesta en marcha del campo Ocelote, en 2009, en el departamento del Meta. Nuestra presencia allí y en el departamento de Casanare ha contribuido de manera especial al apropiado abastecimiento de hidrocarburos para el país y ha representado un importante respaldo a los programas y planes de distintos municipios y comunidades.

Image
Llanos
Colombia Norte

También desde 2004 iniciamos operaciones de exploración y producción de crudos y gas en la región norte de Colombia. El gas representa hoy el mayor porcentaje de nuestra producción diaria (52 % frente a 48 % de crudo). Respaldados por distintas empresas contratistas y el equipo de trabajadores de Hocol, nos hemos convertido en un destacado proveedor de gas para las empresas y hogares de la región caribe colombiana en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre y La Guajira.

En este último departamento adquirimos de la firma Chevron Petroleum Company una importante participación de 43 % en los campos de gas de Chuchupa y Ballena, que operamos hoy con altos estándares de seguridad, eficiencia y sostenibilidad.

Image
Colombia Norte

Canal Ético

Enviado por pcontramaestre el Lun, 06/12/2021 - 18:48
Canal Ético

Con el aporte de un grupo amplio de participantes construimos nuestro Código de Ética, que nos sirve como instrumento de orientación y que integra declaraciones claras de comportamiento para todos los empleados y contratistas de la Compañía. Con su aplicación honramos este propósito: “El compromiso de HOCOL es mi compromiso”.

Tratamiento de Datos Personales

Enviado por pcontramaestre el Lun, 06/12/2021 - 18:42

"En Hocol hemos actuado en la adecuación a la Ley 1581 de 2012 sobre Protección de Datos Personales, que tiene como objetivo asegurar el derecho de todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que están siendo tratadas por las entidades públicas y privadas.

Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano 2022

Enviado por pcontramaestre el Lun, 06/12/2021 - 18:41

Acogiendo los requerimientos gubernamentales, hemos definido nuestro Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano, cumpliendo lo establecido por el Decreto 124 del 26 de Enero de 2016 del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y Estrategias para la construcción del Plan anticorrupción y atención al ciudadano Versión 2.

 

Programa de ética empresarial, normas guías y procedimientos

Enviado por pcontramaestre el Lun, 06/12/2021 - 18:40

En Hocol contamos con estándares de ética y cumplimiento, respaldados por el acompañamiento de un Oficial de Cumplimiento designado por la Junta Directiva. Este oficial contribuye a garantizar nuestra adhesión a normatividad interna en materia de ética y presenta certificaciones de cumplimiento ante el Grupo Empresarial Ecopetrol y las entidades nacionales e internacionales correspondientes.

Código de Ética y Conducta

Enviado por pcontramaestre el Lun, 06/12/2021 - 18:37

Con el aporte de un grupo amplio de participantes construimos nuestro Código de Ética y Conducta, que nos sirve como instrumento de orientación y que integra declaraciones claras de comportamiento para todos los colaboradores, aliados y proveedores de la Compañía. Con su aplicación honramos este propósito: “El compromiso de Hocol es mi compromiso”.

Somos parte del Grupo Empresarial Ecopetrol, y garantizamos en consecuencia la aplicación del Código de Ética y Conducta.

 

 

Acceso al Canal Ético

Enviado por pcontramaestre el Lun, 06/12/2021 - 18:34

Para asegurar la transparencia en las actividades de los miembros de la Junta Directiva, colaboradores, contratistas y proveedores de Hocol, contamos con un Canal Ético y una línea de atención internacional para realizar consultas, reportar dilemas o realizar denuncias relacionadas con ética. Este canal es manejado por un tercero, garantizando la seguridad y confiabilidad. Puedes realizar también tus denuncias de forma anónima.

Línea internacional: 01 800 9121013

Gobierno Corporativo

Enviado por pcontramaestre el Lun, 06/12/2021 - 16:42
Gobierno Corporativo

Estamos comprometidos con la adopción de altos estándares de gobierno corporativo. Hemos implementado en consecuencia distintos mecanismos que garantizan el cumplimiento de los objetivos trazados, bajo principios de confiabilidad, idoneidad ética y actuación responsable. Los instrumentos de este esquema son las Políticas, Principios de Relacionamiento, que sumados a los códigos de Buen Gobierno y Ética y Conducta permiten crear un entorno de confianza compartido con todos los grupos de interés.

 
 

Hocol está liderada por una Junta Directiva que conforman cinco (5) miembros y que respalda una Secretaría, a cargo del área Legal. La designación y elección de quienes conforman nuestra Junta Directiva es responsabilidad de Ecopetrol, y están regidas por los lineamientos establecidos en el "Instructivo para las Juntas Directivas del Grupo Ecopetrol" y los Estatutos de Hocol.

En sus actividades colabora además un Comité de Auditoría que la asesora en asuntos de efectividad de los sistemas contables y financieros, entre otros temas, y que verifica que los procedimientos de control interno del negocio se ajusten a las necesidades y realidades de la empresa. Las decisiones que requieren información, conocimientos o experiencia específica se sustentan en la colaboración y el conocimiento especializado de miembros de los distintos equipos y empleados de la Compañía.

La Junta Directiva de Hocol es el máximo responsable de la supervisión del rendimiento de los Directivos de primer nivel de la Compañía. Los miembros de la Junta Directiva no adquieren vínculo laboral alguno con Hocol, sus responsabilidades, lo mismo que las inhabilidades e incompatibilidades, se rigen por los Estatutos Sociales y las normas que en la materia sean aplicables.

Nuestra Junta Directiva ha diseñado una estructura que asigna la gestión de los impactos económicos, ambientales y sociales a los niveles más altos de la organización. La Gerencia de Entorno se enfoca en los aspectos de derechos humanos, temas sociales y medioambientales; la Gerencia de Talento Humano se encarga de implementar y mantener los más altos estándares de trabajo decente; mientras que la Gerencia de Cumplimiento, a través de su oficial de cumplimiento, lidera las iniciativas anticorrupción y participa activamente en los comités directivos y en el Comité de Auditoría de la Junta Directiva.

 

Reglamento Comité de Auditoría de la Junta Directiva

 

Reglamento Interno Junta Directiva Hocol

 

Estos principios afianzan nuestra ciudadanía corporativa e inspiran las actuaciones que emprendemos con un sentido de sostenibilidad, responsabilidad social, de respeto de la vida digna y de pluralidad con nuestros grupos de interés. Los principios de relacionamiento son los que nos han permitido definir reglas claras para tomar decisiones, resolver dilemas y gestionar conflictos, generar confianza y honrar los acuerdos que establecemos.

 

HOCOL actúa con Responsabilidad:

En HOCOL, entendemos la responsabilidad como un compromiso firme de actuar con ética, siendo coherentes en lo que pensamos, decimos y actuamos, considerando siempre las consecuencias de nuestras decisiones, actuaciones y posiciones sean aciertos o errores y cómo a partir de estas todos gestionamos el territorio. Aseguramos que nuestras actividades se desarrollen de manera íntegra y con respeto hacia los derechos humanos.

HOCOL actúa con un enfoque de Sostenibilidad:

Para nosotros, ser sostenibles significa compartir la vida de Colombia. Abordamos nuestro trabajo con esta mentalidad y actitud, buscando siempre crear valor en ámbitos sociales, ambientales y económicos.

HOCOL respeta la Diversidad y Pluralidad:

Reconocemos y valoramos la diversidad de las personas, sus tradiciones, costumbres y realidades con el fin de compartir y convivir en armonía por mucho tiempo y ser acogidos e incluidos.

HOCOL comparte la vida de los Territorios:

En cada lugar donde operamos, trabajamos y nos relacionamos para dejar una huella positiva, a partir del ejercicio de los derechos de las personas. Es una práctica cotidiana de nuestra gestión empresarial a partir de crear vínculos en el territorio.

HOCOL crea y comparte Riqueza:

Construimos y compartimos riqueza en diversos aspectos, atendiendo los retos del territorio, en información biótica y abiótica, en conocimiento científico, social, económico y en tecnología, en proyectos que impacten positivamente a nuestros Grupos de Interés.

HOCOL cuida del medio ambiente y Protege la riqueza natural:

Priorizamos la protección del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad. Asumimos el reto de mejorar nuestro desempeño ambiental y trabajamos de manera conjunta con las comunidades para proteger nuestro entorno.

HOCOL promueve la participación de sus grupos de interés a través del Diálogo:

Creemos en el poder del diálogo para construir relaciones abiertas y constructivas que nos permitan crear una visión conjunta del desarrollo del territorio y un vínculo con el mismo. Trabajamos codo a codo con nuestros grupos de interés, reconociendo nuestras diferencias reconociéndonos cada uno en su diferencia, autonomía y corresponsabilidad.

HOCOL actúa y comunica con Transparencia:

Comunicamos con transparencia quiénes somos, cómo actuamos y resolvemos los conflictos, reconociendo y aprendiendo de nuestros errores y mejorando constantemente.

HOCOL se relaciona a través de la institucionalidad:

Nos relacionamos a través de organizaciones formal, legal y legítimamente constituidas, buscando siempre el orden y la claridad en nuestras interacciones.

HOCOL cumple sus promesas y compromisos:

Nos tomamos en serio y honramos cada promesa y acuerdo que hacemos, manteniendo siempre un compromiso de rendición de cuentas, transparencia y trazabilidad en todas nuestras acciones.

Las actuaciones de todos los miembros del equipo humano de Hocol, incluidos los miembros de la Junta Directiva, el Comité de Auditoría, el Presidente, los Vicepresidentes, los Gerentes, los Superintendentes, los Jefes de Departamento, los Gerentes de Contrato y empleados en general, están orientadas por las normas contenidas en el Código de Buen Gobierno, que señala la manera de administrar los recursos de la compañía dentro de un marco ético y de responsabilidad.

Este Código comprende las reglas de administración, el sistema de gestión, las políticas, las normas, los procedimientos y los procesos que se requieren para preservar la sostenibilidad del negocio. En él se definen los principios de una actuación ética y transparente, reconociendo el respeto de los derechos de todos los grupos de interés y brindando garantías para consolidar y asegurar la confianza.